¿Creéis que la escena dónde se entrega el premio de 1.000 pesetas transcurre en La Carlota o no corresponde a la misma localización de la cuesta de las Malvinas?.
jueves, 31 de diciembre de 2009
Especial Navidad: ENDLM (III).
¿Creéis que la escena dónde se entrega el premio de 1.000 pesetas transcurre en La Carlota o no corresponde a la misma localización de la cuesta de las Malvinas?.
miércoles, 30 de diciembre de 2009
Noticia breve: Nochebuena salvaje.
martes, 29 de diciembre de 2009
Inocentes.
Evidentemente, se han demostrado varias cosas. Hoy en día la información no es fiable por mucho que digan y quieran venderse, y únicamente, lo más importante es creerse lo que uno piensa. Al fin y al cabo, es lo que ha pretendido desde el principio el Blog de La Carlota que haya diversidad de impresiones y opiniones.

No obstante, y esto es en serio, por los motivos que sean, personas de ese barrio ya se están movilizando para hacer real y consistente sus críticas y petición.
lunes, 28 de diciembre de 2009
Manifiesto verde.
Hartos de no ser escuchados. Cansados de ver año que la plaza de la Constitución sigue igual. Sentir como les han arrebatado algo suyo, su infancia y estilo de vida.

23:39- Asomo por una de las calles que conducen a la plaza de la Constitución y veo cerca de una veintena de personas reunidas con cacerolas en las manos para hacer ruido. Sinceramente, no esperaba más de 4. Allí me cuentan algunos de ellos, siete u ocho, que piensan quedarse a dormir a la intemperie en sus sacos de dormir y unos hornillos de camping para no pasar tanto frío.
La temperatura mínima de esa noche sería de 5 grados.
00:21- Marcho. Les dejo solos con sus ilusiones y esperanzas. Ninguna dicen. Otros que no pierden nada por intentarlo. Hundidos, se les ve. Sin embargo, me invade la duda porque uno de ellos antes de irme confiesa que no solamente en esa plaza han dejado su inconformismo furibundo. Su protesta. Por una Carlota mejor.

sábado, 26 de diciembre de 2009
Pedreas...
viernes, 25 de diciembre de 2009
El Belén.
jueves, 24 de diciembre de 2009
Al límite de sus vidas.
Amargos recuerdos de las Navidades presentes.
miércoles, 23 de diciembre de 2009
Especial Navidad: ENDLM (II).
viernes, 18 de diciembre de 2009
Especial Navidad: ENDLM (I).
Para aquella época fue todo un acontecimiento para La Carlota, la película es del año 58, donde muchas carloteñas y carloteños salieron de extras e incluso tuvieron alguna frase.
En este primer corte del especial de Navidad se puede ver la entrada a la localidad, la carretera nacional IV, las fuentes que ya no existen, algunas calles, y como era antiguamente el pueblo.
jueves, 17 de diciembre de 2009
El resultado.
La directiva del Ayuntamiento de La Carlota ha desestimado la propuesta del pueblo porque estamos en crisis. Novedades al frente y muchos sin enterarse. Sin embargo, la cúspide del Consistorio establecerá un fondo especial entre 200.000 y 250.000 euros (50.000 euros de margen) para crear puestos de trabajo en el 2010, que se publicaran en el tablón de anuncios municipales. Será que en el 2010 el país o al menos La Carlota sale de la crisis -el último reducto del país- o quién sabe, quizás nos toque el gordo el 22 de diciembre.
Volviendo a la realidad como los miembros de esta iniciativa ciudadana que intentaran reincidir el viernes 18 de este mes, para que su petición sea escuchada en el próximo pleno.

miércoles, 16 de diciembre de 2009
Vídeos carloteños.

martes, 15 de diciembre de 2009
A fumar, a la calle.
Oídos sordos hace el gobierno central, que suma y sigue, cuántas más cosas se cargue mejor es lo que parecen decir. Definitivamente, es inexplicable, porque la venta del tabaco es uno de los mayores ingresos del Estado.
Los establecimientos y locales del municipio de La Carlota se verán perjudicados considerablemente porque realizaron una inversión para cumplir la normativa y perderán la clientela que tenía un motivo menos para no ir a tomarse aquello que les plazca, ver los partidos de fútbol, ir a cenar con los amigos y familia o simplemente porque quieren.
Mientras que los no fumadores se habrán quitado un peso de encima, no tener que aguantar los humos de nadie y respirar un aire limpio; las carloteñas y carloteños fumadores se sentirán libres en verano porque la nueva ley les exime de ella en lugares públicos y de ocio abiertos. Ahora en invierno, a pasar frío con el cigarrette.
lunes, 14 de diciembre de 2009
Bolsas de papel.
Según el Plan Nacional Integrado de Residuos, el nuevo año en el que entramos emprende una de estas batallas donde habrá que reducir el uso de las bolsas de plástico en un 50% hasta su prohibición total. En España, un habitante al año consume 238 bolsas de plástico, que una de ellas emite cuatro gramos de CO2 en su fabricación. Descontando los 100 años que tarda en descomponerse y únicamente el 10% llega a los contenedores amarillos.
Grandes superficies como Ikea, El Corte Inglés y Carrefour han tomado parte eliminando esas bolsas y sustituyéndolas por bolsas de almidón y tela hasta llegar a parecernos a los supermercados de las películas americanas.
Por estas razones, surge una pregunta ('ecologista no tonto' la dejaba caer), ¿qué harán las tiendas, comercios y supermercados del municipio de La Carlota?.

sábado, 12 de diciembre de 2009
Luces natales.

En el interior de los hogares tendremos un sitio reservado para el belén, el árbol de Navidad e iluminaremos con velas - sentido y significado- en homenaje a esas personas queridas o ahuyentando los malos espíritus, que alegraremos ese vacío cantando villancicos, llenándonos la boca de polvorones y mil fanfarrias más.
---------------------
Actualización (14-12-2009): Vídeo del alumbrado navideño en la localidad cordobesa de La Carlota, pinchad aquí.
viernes, 11 de diciembre de 2009
La Navidad es nuestra.
Compartir será la máxima mañana sábado en La Carlota, concretamente en tiendas de alimentación de 10 a 14 horas y en la rotonda del olivo en la avenida Carlos III de 10 a 19 horas.

Quien quiera podrá colaborar trayendo alimentos perecederos como aceite, legumbres, latas... (Operación Kilo) y/o simplemente haciendo un pequeño donativo de un euro (Carrera del Euro), que iran para Cáritas Parroquial y Manos Unidas respectivamente.
La idea ha sido del Grupo de Jóvenes de La Carlota de la Parroquia de la Inmaculada Concepción con la colaboración de la iglesia de la Inmaculada, Ayuntamiento de La Carlota y el Patronato de Cultura "Juan Bernier".

Actualización (12-12-2009): Buena aceptación por parte de la población carloteña que se ha acercado para aportar su granito de arena.


jueves, 10 de diciembre de 2009
Retorno, controles y marihuana.
Como una tradición navideña más, la Policía Local y la Guardia Civil realizaran controles de alcoholemia con motivo de las cenas de empresa y las fiestas que vienen. Dio comienzo en la capital cordobesa por el puente de la Inmaculada, un operativo que se extenderá por las carreteras provinciales y llegará hasta Reyes por el Plan de Tráfico de Navidad.
In extenso, la Guardia Civil ha hecho público las 50 plantaciones de marihuana desmanteladas a lo largo del año en la provincia, y en especial, en la Vega del Guadalquivir. También el dilatado fin de semana ha servido para la incautación de unos 1.400 gramos de droga en el municipio carloteño.
miércoles, 9 de diciembre de 2009
Día de la Inmaculada.
La virgen Inmaculada, patrona de nuestro pueblo, fue conducida por nuestras calles hasta llegar a la rotonda del olivo.
Como curiosidad os diré que la Inmaculada ya era patrona de España, adelantándose casi un siglo al dogma de la Inmaculada Concepción proclamado por el Papá Pío IX en 1.854.

Actualización (11-12-2009):
lunes, 7 de diciembre de 2009
El perro de Inés.
sábado, 5 de diciembre de 2009
Danza de la lluvia.
Nos temíamos el verano del 2010 más sofocante que el del 2009. Angustiados por una sequía acuciante.
En septiembre, los embalses de la provincia de Córdoba estaban al 31,4% de su capacidad y el agua embalsada en los pantanos llegaban a los 793.03 hectómetros cúbicos de un total de 2.525,30. Esas lluvias han sido un bálsamo para los agricultores y las presas de Córdoba, que han recibido 170 hectómetros cúbicos de agua y ha crecido un 6%, pasando del 33,76% al 39,94%. Está última semana ha decrecido un 0,14% de su capacidad. El embalse de Iznájar que abastece a La Carlota estaba al límite con un 20% de reserva hasta alcanzar gracias a esos temporales el 27% y tener 272 hectómetros para abastecer a 200.000 personas.

Para la semana del puente de la Constitución predominan los días nublados y probabilidades de tormenta muy bajos entre el 5 y 15 por ciento. Teniendo como días más inciertos, el lunes 7 (45%) y el viernes 11 (35%).
viernes, 4 de diciembre de 2009
Jornaleros e inmigrantes.
Otros síntomas significativos es la alta demanda de empleo agrario en la provincia de Córdoba y la nueva oleada de población inmigrante a la localidad. El Servicio Andaluz de Empleo ha recibido el registro de 4.875 cordobeses (14% de Andalucía) al programa de Gestión de Empleo Agrario (GEA), viabilizando la contratación nacional y comunitaria. Una salida al desempleo y la crisis para las familias medias.

Las previsiones desde la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta Andalucía generaran 222.000 toneladas de aceite de una producción de 1.215.182 toneladas de aceituna entre aceituna de verdeo y almazaras. El 53% de la producción agraria total de Córdoba corresponde a la aceituna, seguida por la naranja, vendimia, el ajo, las frutas dulces, la cebolla, la patata, la hortícola, la lechuga y el espárrago.

miércoles, 2 de diciembre de 2009
Los orígenes.
Fortuna de estrellas. Pasajeras de abuelas y padres, que perduraron hasta nuestras manos. Las alcanzaremos y no sabremos los nombres que les dimos, ya que jamás supimos de ellas. De aquella existencia.

martes, 1 de diciembre de 2009
Aldeas sin aceras (III).
Las aldeas de esta última parte presentan características nuevas a las anteriores y las mismas carencias de siempre.
El centro urbano de La Chica Carlota se ha modernizado a los tiempos en los que estamos con su acerado homogéneo, la glorieta y jardines procedentes. Les quedan por terminar pequeños detalles. Sin embargo, adentrándose en las calles que no han sido de nueva construcción se observan aceras desgatadas, otras que intercalan adoquines diferentes y partes sin continuar.


Pudiendo distinguirse tres partes: las perfectas como la calle Ancha y donde se han edificado viviendas, las que salen a la carretera CO-3307 y bordean el colegio rural Ana de Charpentier, que son un peligro para los peatones porque no tienen una acera definida entre urbana y rural, y las antiguamente abandonadas a su suerte.


La Fuencubierta guarda mucho paralelismo con La Chica Carlota hasta parecer ser cortadas por el mismo patrón, y en sus grandes posibilidades por las vistas a la sierra cordobesa. Tiene una entrada conflictiva para los viandantes que caminan por la carretera CO-122 y entran a la aldea por la calle Ancha, que ésta conjuntamente con la plaza de la iglesia son las partes mejoradas. El estado de la aldea varía callejeando por sus calles como la calle Nueva, Manuel Rodríguez Cadenas y colindantes, donde ciertos tramos van salteados, algunas aceras se convierten en caminos de tierra e incluso llegan a desaparecer en calles estrechas.
Probablemente, Las Pinedas sea el departamento más precario en comparación al resto, empero a su privilegiado enclave natural. El acceso recalca a la localidad como si acabases de entrar en un pueblo fantasma y perdido de la mano de Dios, sino fuera por la señal que indica su nombre. El conjunto de Las Pinedas es un mosaico de los nueve departamentos con la singularidad especial de la plaza de Andalucía, que tiene un acerado uniforme excepto por el margen que la circunscribe.
Como Las Pinedas, El Garabato tiene una apariencia más rural, aunque no tan diseminada como Los Algarbes. Muchas de sus calles están mal asfaltadas, con socavones y sin acerar. En áreas céntricas y abiertas como la plaza de la iglesia María Auxiliadora y paralela tiene una apariencia actual en las que deberían unificar el medio urbano y natural. Habituando un plan de urbanismo que preserve la comodidad de los habitantes de los departamentos del municipio carloteño y el paisaje de su alrededor.
