¿Creéis que la escena dónde se entrega el premio de 1.000 pesetas transcurre en La Carlota o no corresponde a la misma localización de la cuesta de las Malvinas?.
jueves, 31 de diciembre de 2009
Especial Navidad: ENDLM (III).
¿Creéis que la escena dónde se entrega el premio de 1.000 pesetas transcurre en La Carlota o no corresponde a la misma localización de la cuesta de las Malvinas?.
miércoles, 30 de diciembre de 2009
Noticia breve: Nochebuena salvaje.
martes, 29 de diciembre de 2009
Inocentes.
Evidentemente, se han demostrado varias cosas. Hoy en día la información no es fiable por mucho que digan y quieran venderse, y únicamente, lo más importante es creerse lo que uno piensa. Al fin y al cabo, es lo que ha pretendido desde el principio el Blog de La Carlota que haya diversidad de impresiones y opiniones.

No obstante, y esto es en serio, por los motivos que sean, personas de ese barrio ya se están movilizando para hacer real y consistente sus críticas y petición.
lunes, 28 de diciembre de 2009
Manifiesto verde.
Hartos de no ser escuchados. Cansados de ver año que la plaza de la Constitución sigue igual. Sentir como les han arrebatado algo suyo, su infancia y estilo de vida.

23:39- Asomo por una de las calles que conducen a la plaza de la Constitución y veo cerca de una veintena de personas reunidas con cacerolas en las manos para hacer ruido. Sinceramente, no esperaba más de 4. Allí me cuentan algunos de ellos, siete u ocho, que piensan quedarse a dormir a la intemperie en sus sacos de dormir y unos hornillos de camping para no pasar tanto frío.
La temperatura mínima de esa noche sería de 5 grados.
00:21- Marcho. Les dejo solos con sus ilusiones y esperanzas. Ninguna dicen. Otros que no pierden nada por intentarlo. Hundidos, se les ve. Sin embargo, me invade la duda porque uno de ellos antes de irme confiesa que no solamente en esa plaza han dejado su inconformismo furibundo. Su protesta. Por una Carlota mejor.

sábado, 26 de diciembre de 2009
Pedreas...
viernes, 25 de diciembre de 2009
El Belén.
jueves, 24 de diciembre de 2009
Al límite de sus vidas.
Amargos recuerdos de las Navidades presentes.
miércoles, 23 de diciembre de 2009
Especial Navidad: ENDLM (II).
viernes, 18 de diciembre de 2009
Especial Navidad: ENDLM (I).
Para aquella época fue todo un acontecimiento para La Carlota, la película es del año 58, donde muchas carloteñas y carloteños salieron de extras e incluso tuvieron alguna frase.
En este primer corte del especial de Navidad se puede ver la entrada a la localidad, la carretera nacional IV, las fuentes que ya no existen, algunas calles, y como era antiguamente el pueblo.
jueves, 17 de diciembre de 2009
El resultado.
La directiva del Ayuntamiento de La Carlota ha desestimado la propuesta del pueblo porque estamos en crisis. Novedades al frente y muchos sin enterarse. Sin embargo, la cúspide del Consistorio establecerá un fondo especial entre 200.000 y 250.000 euros (50.000 euros de margen) para crear puestos de trabajo en el 2010, que se publicaran en el tablón de anuncios municipales. Será que en el 2010 el país o al menos La Carlota sale de la crisis -el último reducto del país- o quién sabe, quizás nos toque el gordo el 22 de diciembre.
Volviendo a la realidad como los miembros de esta iniciativa ciudadana que intentaran reincidir el viernes 18 de este mes, para que su petición sea escuchada en el próximo pleno.

miércoles, 16 de diciembre de 2009
Vídeos carloteños.

martes, 15 de diciembre de 2009
A fumar, a la calle.
Oídos sordos hace el gobierno central, que suma y sigue, cuántas más cosas se cargue mejor es lo que parecen decir. Definitivamente, es inexplicable, porque la venta del tabaco es uno de los mayores ingresos del Estado.
Los establecimientos y locales del municipio de La Carlota se verán perjudicados considerablemente porque realizaron una inversión para cumplir la normativa y perderán la clientela que tenía un motivo menos para no ir a tomarse aquello que les plazca, ver los partidos de fútbol, ir a cenar con los amigos y familia o simplemente porque quieren.
Mientras que los no fumadores se habrán quitado un peso de encima, no tener que aguantar los humos de nadie y respirar un aire limpio; las carloteñas y carloteños fumadores se sentirán libres en verano porque la nueva ley les exime de ella en lugares públicos y de ocio abiertos. Ahora en invierno, a pasar frío con el cigarrette.
lunes, 14 de diciembre de 2009
Bolsas de papel.
Según el Plan Nacional Integrado de Residuos, el nuevo año en el que entramos emprende una de estas batallas donde habrá que reducir el uso de las bolsas de plástico en un 50% hasta su prohibición total. En España, un habitante al año consume 238 bolsas de plástico, que una de ellas emite cuatro gramos de CO2 en su fabricación. Descontando los 100 años que tarda en descomponerse y únicamente el 10% llega a los contenedores amarillos.
Grandes superficies como Ikea, El Corte Inglés y Carrefour han tomado parte eliminando esas bolsas y sustituyéndolas por bolsas de almidón y tela hasta llegar a parecernos a los supermercados de las películas americanas.
Por estas razones, surge una pregunta ('ecologista no tonto' la dejaba caer), ¿qué harán las tiendas, comercios y supermercados del municipio de La Carlota?.

sábado, 12 de diciembre de 2009
Luces natales.

En el interior de los hogares tendremos un sitio reservado para el belén, el árbol de Navidad e iluminaremos con velas - sentido y significado- en homenaje a esas personas queridas o ahuyentando los malos espíritus, que alegraremos ese vacío cantando villancicos, llenándonos la boca de polvorones y mil fanfarrias más.
---------------------
Actualización (14-12-2009): Vídeo del alumbrado navideño en la localidad cordobesa de La Carlota, pinchad aquí.
viernes, 11 de diciembre de 2009
La Navidad es nuestra.
Compartir será la máxima mañana sábado en La Carlota, concretamente en tiendas de alimentación de 10 a 14 horas y en la rotonda del olivo en la avenida Carlos III de 10 a 19 horas.

Quien quiera podrá colaborar trayendo alimentos perecederos como aceite, legumbres, latas... (Operación Kilo) y/o simplemente haciendo un pequeño donativo de un euro (Carrera del Euro), que iran para Cáritas Parroquial y Manos Unidas respectivamente.
La idea ha sido del Grupo de Jóvenes de La Carlota de la Parroquia de la Inmaculada Concepción con la colaboración de la iglesia de la Inmaculada, Ayuntamiento de La Carlota y el Patronato de Cultura "Juan Bernier".

Actualización (12-12-2009): Buena aceptación por parte de la población carloteña que se ha acercado para aportar su granito de arena.


jueves, 10 de diciembre de 2009
Retorno, controles y marihuana.
Como una tradición navideña más, la Policía Local y la Guardia Civil realizaran controles de alcoholemia con motivo de las cenas de empresa y las fiestas que vienen. Dio comienzo en la capital cordobesa por el puente de la Inmaculada, un operativo que se extenderá por las carreteras provinciales y llegará hasta Reyes por el Plan de Tráfico de Navidad.
In extenso, la Guardia Civil ha hecho público las 50 plantaciones de marihuana desmanteladas a lo largo del año en la provincia, y en especial, en la Vega del Guadalquivir. También el dilatado fin de semana ha servido para la incautación de unos 1.400 gramos de droga en el municipio carloteño.
miércoles, 9 de diciembre de 2009
Día de la Inmaculada.
La virgen Inmaculada, patrona de nuestro pueblo, fue conducida por nuestras calles hasta llegar a la rotonda del olivo.
Como curiosidad os diré que la Inmaculada ya era patrona de España, adelantándose casi un siglo al dogma de la Inmaculada Concepción proclamado por el Papá Pío IX en 1.854.

Actualización (11-12-2009):
lunes, 7 de diciembre de 2009
El perro de Inés.
sábado, 5 de diciembre de 2009
Danza de la lluvia.
Nos temíamos el verano del 2010 más sofocante que el del 2009. Angustiados por una sequía acuciante.
En septiembre, los embalses de la provincia de Córdoba estaban al 31,4% de su capacidad y el agua embalsada en los pantanos llegaban a los 793.03 hectómetros cúbicos de un total de 2.525,30. Esas lluvias han sido un bálsamo para los agricultores y las presas de Córdoba, que han recibido 170 hectómetros cúbicos de agua y ha crecido un 6%, pasando del 33,76% al 39,94%. Está última semana ha decrecido un 0,14% de su capacidad. El embalse de Iznájar que abastece a La Carlota estaba al límite con un 20% de reserva hasta alcanzar gracias a esos temporales el 27% y tener 272 hectómetros para abastecer a 200.000 personas.

Para la semana del puente de la Constitución predominan los días nublados y probabilidades de tormenta muy bajos entre el 5 y 15 por ciento. Teniendo como días más inciertos, el lunes 7 (45%) y el viernes 11 (35%).
viernes, 4 de diciembre de 2009
Jornaleros e inmigrantes.
Otros síntomas significativos es la alta demanda de empleo agrario en la provincia de Córdoba y la nueva oleada de población inmigrante a la localidad. El Servicio Andaluz de Empleo ha recibido el registro de 4.875 cordobeses (14% de Andalucía) al programa de Gestión de Empleo Agrario (GEA), viabilizando la contratación nacional y comunitaria. Una salida al desempleo y la crisis para las familias medias.

Las previsiones desde la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta Andalucía generaran 222.000 toneladas de aceite de una producción de 1.215.182 toneladas de aceituna entre aceituna de verdeo y almazaras. El 53% de la producción agraria total de Córdoba corresponde a la aceituna, seguida por la naranja, vendimia, el ajo, las frutas dulces, la cebolla, la patata, la hortícola, la lechuga y el espárrago.

miércoles, 2 de diciembre de 2009
Los orígenes.
Fortuna de estrellas. Pasajeras de abuelas y padres, que perduraron hasta nuestras manos. Las alcanzaremos y no sabremos los nombres que les dimos, ya que jamás supimos de ellas. De aquella existencia.

martes, 1 de diciembre de 2009
Aldeas sin aceras (III).
Las aldeas de esta última parte presentan características nuevas a las anteriores y las mismas carencias de siempre.
El centro urbano de La Chica Carlota se ha modernizado a los tiempos en los que estamos con su acerado homogéneo, la glorieta y jardines procedentes. Les quedan por terminar pequeños detalles. Sin embargo, adentrándose en las calles que no han sido de nueva construcción se observan aceras desgatadas, otras que intercalan adoquines diferentes y partes sin continuar.


Pudiendo distinguirse tres partes: las perfectas como la calle Ancha y donde se han edificado viviendas, las que salen a la carretera CO-3307 y bordean el colegio rural Ana de Charpentier, que son un peligro para los peatones porque no tienen una acera definida entre urbana y rural, y las antiguamente abandonadas a su suerte.


La Fuencubierta guarda mucho paralelismo con La Chica Carlota hasta parecer ser cortadas por el mismo patrón, y en sus grandes posibilidades por las vistas a la sierra cordobesa. Tiene una entrada conflictiva para los viandantes que caminan por la carretera CO-122 y entran a la aldea por la calle Ancha, que ésta conjuntamente con la plaza de la iglesia son las partes mejoradas. El estado de la aldea varía callejeando por sus calles como la calle Nueva, Manuel Rodríguez Cadenas y colindantes, donde ciertos tramos van salteados, algunas aceras se convierten en caminos de tierra e incluso llegan a desaparecer en calles estrechas.
Probablemente, Las Pinedas sea el departamento más precario en comparación al resto, empero a su privilegiado enclave natural. El acceso recalca a la localidad como si acabases de entrar en un pueblo fantasma y perdido de la mano de Dios, sino fuera por la señal que indica su nombre. El conjunto de Las Pinedas es un mosaico de los nueve departamentos con la singularidad especial de la plaza de Andalucía, que tiene un acerado uniforme excepto por el margen que la circunscribe.
Como Las Pinedas, El Garabato tiene una apariencia más rural, aunque no tan diseminada como Los Algarbes. Muchas de sus calles están mal asfaltadas, con socavones y sin acerar. En áreas céntricas y abiertas como la plaza de la iglesia María Auxiliadora y paralela tiene una apariencia actual en las que deberían unificar el medio urbano y natural. Habituando un plan de urbanismo que preserve la comodidad de los habitantes de los departamentos del municipio carloteño y el paisaje de su alrededor.

lunes, 30 de noviembre de 2009
Bienvenidos a La Carlota.
Yendo por la autovía de Andalucía o por la antigua carretera nacional de El Arrecife a La Carlota, se vislumbra la nueva cara de La Carlota con la iglesia de la Inmaculada Concepción encumbrando el parque periurbano de las Malvinas.

En el otro flanco, muestra la parte negativa carente del cuidado que se le está prestando al otro extremo. Tomando la glorieta en dirección a la ronda sur y escondida entre el polígono, punto limpio y nuevas construcciones. Siendo la vía rápida para evitar atascos y llegar al polígono Gallardo y las aldeas de Monte Alto, La Paz y Los Algarbes.


El mirador de la calle poeta Nicolás Heis Bernier que despliega el polígono Guadalmazán, la cuesta del Grajo y abre la inmensidad de la campiña carloteña; también es el depósito de escombros de las antiguas construcciones que han dejado su impronta y del abandono de una buena adecuación del entorno del municipio.
sábado, 28 de noviembre de 2009
Dulce hogar, Policía Local.
La pasada semana han procedido a introducir el mobiliario para que seguidamente continúen con el traslado de la antigua jefatura de Julio Romero de Torres a la nueva, y en último lugar, enmarquen el distintivo en la fachada.

jueves, 26 de noviembre de 2009
La carretera de la Vega.
La A-8203 une la carretera A-453 (Palma del Río - Écija) con la carretera A-440 (La Carlota - Palma del Río), que permitirá el acceso a la pedanía de El Villar en Fuente Palmera. Nueve kilómetros de seguridad vial, en el que el intenso tráfico de turismos, vehículos industriales y agrícolas podrán circular sin riesgos ni trances amenazantes. Ha mejorado la seguridad vial en este tramo al disponer de dos carriles adicionales, uno para cada sentido y diferenciándolos con color rojo, para vehículos pesados.
Se han corregido con sumo interés los cambios de rasante y curvas peligrosas, sustituyendo el firme y optimizando la red de drenajes para finalmente presentar una carretera confortable y segura.

miércoles, 25 de noviembre de 2009
Noticia breve: Robo estrellado.
La Guardia Civil ha retenido el vehículo para extraer cualquier indicio y comprobar las huellas dactilares.
---------------------
Actualización (26-11-2009):
Testigos presenciales del robo a la sucursal de Caja Rural de la avenida Carlos III con la esquina de Julio Romero de Torres explican que los atracadores exigieron el dinero con unas armas camufladas bajo la ropa. Cuando salieron a la calle, el coche de la huida no arrancaba, teniendo que bajarse de él para empujar y poder escapar.
martes, 24 de noviembre de 2009
Los primeros árboles.

A mediados de mes, alzaban los primeros árboles en dispersos puntos de la extensión, superando la veintena. El objetivo final son 250 árboles. Aún quedan por limpiar escombros y adecuar caminos y césped en las faldas de la ladera, aparte de ultimar retoques.
lunes, 23 de noviembre de 2009
Maxi Día.
A la espera que el Grupo Día responda a un correo electrónico remitido por el Blog de La Carlota, con el que profundizar en aspectos específicos de la realidad carloteña.
viernes, 20 de noviembre de 2009
El pueblo despierta.
jueves, 19 de noviembre de 2009
Noticia breve: Hospitalizado.
(Si alguien tiene nuevos datos sobre el suceso, que lo comente, por favor).
miércoles, 18 de noviembre de 2009
Hacienda en la puerta de casa.
La proximidad respecto a otros municipios de la Vega del Guadalquivir y la Campiña Sur también ha sido un factor importante, porque facilitará las tareas y competencias tributarias y recaudatorias de las instituciones públicas con los contribuyentes.

martes, 17 de noviembre de 2009
Los bomberos ya tienen sitio.
Por el camino de servicio de la autovía A-4, dirección de Sevilla a Córdoba, está el emplazamiento del Parque Comarcal de Extinción de incendios de La Carlota. A espaldas al vivero de Santa Bárbara, la residencia de mayores y la futura iglesia. Para situarnos exactamente, entre el barrio de las Flores y la autovía.

El Plan Director de los servicios de prevención y extinción de incendios y salvamiento en Andalucía está a cargo del Ayuntamiento de La Carlota que cede los terrenos municipales, el Consorcio Provincial de Bomberos, Consejería del Gobierno, Diputación de Córdoba y Cadecons, promotora y constructora de la obra. Teniendo como arquitectos a Francisco José López Redondo y Gudula Rudolf, arquitecto técnico Manuel Garrido Rodríguez e ingeniero técnico Antonio Salces Romero.
A las dotaciones de tres autobombas, un vehículo mixto de salvamento y rescate, hay que añadir nueve vehículos mixtos de salvamento y rescate para el parque de bomberos que estará terminado el 25 de diciembre del 2010.
lunes, 16 de noviembre de 2009
Mercadona 3.
El Blog de La Carlota contacta con el grupo Cárnicas Roig, a través de un correo electrónico, que nos responde con un número de teléfono. Llamamos a la sede en la capital valenciana. Tras conversar con la operadora, ésta nos conecta con el responsable de Mercadona en la provincia de Córdoba.
Técnicamente, la pista de audio (la voz al otro lado del teléfono) no ha sido capturada como debiera. Ha sido subtitulada, porque se escucha tenuemente. Tan sólo un hilillo de voz.
La versión del Mercadona, última parte, se puede ver en el siguiente vídeo:
domingo, 15 de noviembre de 2009
Acción carloteña.
Como fue un grupo de 50 profesores del instituto El Sauce que aprendieron técnicas maniobras de cardiopulmonares (RCP) y la utilización de desfibriladores semiautomáticos como métodos vitales para salvar la vida del alumnado y rebajar posibles riesgos y secuelas.
Mayores muestras de la acción carloteña son la aprobación del anteproyecto de Ley de Sanidad Pública, de la que Isabel Ambrosio, delegada del Gobierno, ha destacado tanto el municipio carloteño como en San Sebastián de los Ballesteros y La Victoria que tienen la prioridad de mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Promocionando la salud pública y colectiva aplicándola al empleo, la vivienda, deportes, innovación, educación y urbanismo. Y también, talleres presenciales para cuidadoras en el entorno familiar y el Cuídabus, que estuvo el 11 de noviembre en La Carlota.
Las asociaciones no son menos. Ajana tomará partido en NaranJoven del 21 de noviembre en Hornachuelos. Actuará el grupo de baile Los Linces Crew, exhibiciones de motos y trial, talleres, batukada, mercadillo de artesanía y gymkana.
jueves, 12 de noviembre de 2009
Reforzando nuestras carreteras.
El Ministerio de Fomento empleará 5.319.996 euros en unos 260 kilómetros. El contrato con la empresa (Imesapi) encargada de las actuaciones adjudicadas contempla carreteras de la red secundaria de la antigua N-IV entre la Aldea Quintana y La Carlota. Además de la variante de Córdoba desde el enlace con la N-331 hasta La Carlota (Kms. 417,415 al 435,6).

Por su parte, la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía intervendrá en la red intercomarcal, complementaria y básica con un presupuesto de 6,6 millones de euros. Recayendo en localidades como Lucena, Rute, La Rambla, Luque, Posadas, Baena, Villanueva de Córdoba, Pozoblanco, Puente Genil, Cardeña, El Carpio, Montalbán, Bujalance, Cabra, Castro del Río y La Carlota.
En el municipio se iniciará en la A-445 de Posadas a La Carlota con el trayecto de La Fuencubierta con La Carlota.
martes, 10 de noviembre de 2009
Los Gerundinos.
Los Gerundinos destilan del rock al flamenco blues. Primaba la música de las guitarras (Ricardo Marín, Lin Cortés y el maestro Raimundo Amador), el bajo (Pepe Bao) y la batería (Anye Bao). Las letras quedaban en un segundo plano, porque los instrumentos y los acordes te transportan, te hacen sentir y bailar.

Sonoridad musical tocando temas emblemáticos de Pata Negra y covers de Lenny Kravitz, Jimi Hendrix y Sting, combinando ‘Pata Palo’ y ‘Are you gonna go my way’.
La colaboración de Lin Cortés añadió un toque más flamenco si cabe al arte de Raimundo como en la canción 'Camarón'.

lunes, 9 de noviembre de 2009
Ley del aborto.
Hace unos días al ir paseando por La Carlota, pensando en mis cosas como siempre, empecé a mirar a mi alrededor y observé un montón de chicas con carritos de bebé, y algunas más embarazadas, al verlas pensé, “si un bebé es una bendición pero estas chicas son bastante más jóvenes que yo” y que muchas de ellas ni siquiera habrían acabado la enseñanza obligatoria, (o lo que es peor si sería deseado, y si sus novios o parejas se habrían hecho cargo de sus hijos).
En fin, me senté en el parque y leyendo el periódico me percaté de una noticia “La Carlota, el pueblo con mayor índice de embarazos no deseados y de dispensación de la conocida como píldora del día después”
La verdad, no me lo puedo creer, hoy en día cuando presumimos de que nos encontramos en plena era de la información, que estamos totalmente formados en educación sexual, y que por supuesto, tenemos todos los métodos anticonceptivos a nuestro alcance incluso gratuitamente, y en caso de accidente podemos contar con la conocida como píldora poscoital o del día después.
De esta pastilla milagrosa, como la llaman muchas “niñas”, que la usan como si de una aspirina se tratara y no conocen las contraindicaciones que tienen, estamos hablando de dos pastillas que contienen la misma carga hormonal de un tratamiento de pastillas anticonceptivas “normales”; pero de un mes entero. Los médicos recomiendan que dicha pastilla solo se debería tomar como mucho una vez al año y no más de dos veces en tu vida.
Hace poco tiempo, aprobaron el proyecto de Ley del aborto en el que se podrá dispensar la píldora del día después en las farmacias sin receta médica. Por lo que el control que existía anteriormente en planificación familiar donde te pedían tu D.N.I., te exigían que tomases la pastilla delante de ellos para evitar que se la dieras a una menor y se quedaba grabado como en una especie de historial en el que se reflejaba también si habías tenido efectos secundarios. Todo esto se suprime. Como consecuencia muchas farmacias no la venden sin receta alegando objeción de conciencia, ya que opinan que esto es un tema muy serio, qué no son pastillas Juanola.
Por otro lado, he oído que las menores de edad podrían abortar incluso sin el consentimiento de sus padres, en contraposición si deciden hacerse un tatuaje o un piercing les exigen el consentimiento de sus progenitores, esto sí que me parece de risa; ya que veo una decisión bastante importante en tu vida y que sin duda te marcará para los restos como para que tus padres no puedan ni siquiera ayudarte en esos momentos.
sábado, 7 de noviembre de 2009
Transparencia pública.

viernes, 6 de noviembre de 2009
Red de tráfico.
La investigación les condujo a unos inquilinos en un domicilio de la localidad pontanesa, descubriendo que la mercancía (2.350 gramos de cocaína) provenía de Valencia y Madrid y era transportada por cuatro colombianos. Se abastecían de lotes de cocaína de gran pureza que la distribuían (115.000 dosis) por la capital cordobesa, Montilla y La Carlota.
Para posteriormente, repartirla a un escalón inferior de la organización y ponerla en manos de los consumidores.

jueves, 5 de noviembre de 2009
Ciudad metalúrgica.
El Parque Empresarial del Metal comprendería una zona de 350.000 metros cuadrados y dispondría de 1.000 empresas, incentivando el motor económico de La Carlota y generando 12.000 puestos de trabajo. Lo típico.
Las posturas entre Asemeco (Asociación de Empresarios del Metal de Córdoba) y el Ayuntamiento de la Carlota, recibiendo gratamente la propuesta, estaban muy desarrolladas. Acuerdos sujetos al objetivo común de adquirir suelo industrial urbanizado a precios competitivos, ensamblarse al Plan General de Ordenación Urbana, al coste de la creación y su financiación.

Malogradamente, como el resto del país, el proyecto se ve afectado por la crisis económica. Sigue en el aire; aunque a un ritmo más pausado, en el que las empresas intentan subsistir antes que expandirse en el mercado con la situación actual. Anhelando, y siendo optimista por ambas partes, que el municipio de La Carlota sea en un nuevo foco empresarial a ámbito nacional.
miércoles, 4 de noviembre de 2009
Mercadona 2.
En la última parte, se cerrará este capítulo con la versión del grupo Cárnicas Roig, desvelando finalmente los tres puntos de vista.
sábado, 31 de octubre de 2009
Halloween: Leyenda del Monte del Diablo.
Hace muchos años cuando finalizaba el mes de Octubre y la temperatura seguía siendo alta. Los labradores y ganaderos clamaban pidiendo la lluvia pues la sequía estaba agotando los pastos; y los riachuelos y arroyos estaban secos.
Un pastor reunió con ayuda de sus dos perros su rebaño de ovejas por la mañana, se echó el morral al hombro, introdujo en él pan, tocino y una botellita de vino. Cuando se disponía a salir, su abuela lo interpeló.
- Andrés, creo que no deberías salir hoy con las ovejas, parece que el cielo se está nublando y puede acabar en tormenta.
- No pasa nada abuela, así llevamos todo el mes y ya ve, sin llover. Vd.lo que tiene que hacer es prepararme las gachas del día de Los Santos y a mi plato que le ponga 11 tostones, pues mañana ya entramos en el undécimo mes del año.
- Sí, hijo, las tendrás preparadas para cuando vengas esta noche, pero tú cuida bien del rebaño y sobretodo de los 11 recentales que llevas, ya sabes que los venderemos para la Pascua y nos ayudarán a pasar de fatigas.
Andrés era un muchacho de 15 a 16 años, con la cabeza pequeña, ojos chicos y marrones, la piel trigueña y de mirada torpe. Era bueno de condición aunque suspicaz, malicioso, creyendo en muchas supersticiones y en cosas extraordinarias que otros pastores le contaban, cuando con él se reunían.
El día se le hizo corto, a pesar del aire que azotaba a sus ovejas y les hacía que se movieran como inquietos y nervioso. El cielo se iba encapotando cada vez más, Andrés se despidió de los otros pastores y puso en marcha al rebaño con ayuda de sus dos perros para regresar a casa.
Al pasar junto al Cementerio, vio a muchas mujeres portando flores y velas para los difuntos. Andrés apresuraba el paso tratando de llegar antes que la tormenta se desencadenara sobre él y su rebaño.
Al pasar por la vieja y semiderruida casilla del Monte se vio obligado a guarecerse allí con sus ovejas. Primero bajo las encinas y luego las entró. En otra ocasión lo había hecho, siendo amonestado más tarde por un viejo cabrero que decía que él pagaba por encerrar allí sus cabras.
Nuestro pastor fue colocándolas, como pudo y recordando lo que su abuela le había dicho colocó a los 11 recentales con sus madres a cubierto del agua que pudiera caer.
Tenía hambre, la carrera que había dado le había despertado el apetito y sacando de su zurrón un trozo de pan que le quedaba, panceta y su navaja, empezó a comer y a beber un vino que le sabía un poco agridulce.
Cuando llevaba 3 ó 4 tragos de vino el resplandor de los relámpagos, que se prolongaba más de lo normal. Su abuela decía que cuando esto ocurría era porque los difuntos querían establecer contacto con sus seres queridos y en uno de esos resplandores le pareció ver entre nubes la cara de ternura de su madre, a la que sólo había conocido a través de las fotos que su abuela tenía colgadas por las paredes de toda la casa.

Los patios, las cuadras y demás dependencias de la casilla, Andrés vio con ojos asombrados al macho cabrio con unas dimensiones como nunca había visto, y al momento, fuertes truenos invadieron el ambiente. Se mezclaban con los balidos de las ovejas, los ladridos de los perros y sobre todo con los gritos balidos de los recentales, como si fueran a ser sacrificadas ya para las Pascuas. Recordó lo que contaban otros pastores de que el diablo era como un macho cabrio con los cuernos aún más grandes y un escalofrío recorrió su cuerpo. Estaba aterido, los pelos se le pusieron como escarpias, tenía miedo, los dientes le castañeteaban y empezó a rezar la oración que su abuela entonaba a la luz de una vela:
“Santa Bárbara bendita que en el cielo está escrita, con papel y agua bendita, al pie de la Cruz, Amén Jesús”.
Trataba de no pensar mientras veía y escuchaba aterrado los relámpagos y truenos de la tormenta.
Al cabo de 2 horas, dejaron de oírse los balidos y los fuertes truenos fueron sustituidos por los sonidos provocados por la lluvia y el tañido lúgubre de las campanas de la Iglesia. Con esta cadencia de sonidos y acordándose de las gachas que su abuela le dijo, Andrés se sumió en un sueño profundo, tal vez por efecto del vinillo tomado.
Al amanecer, el pastor se puso en pie, se asomó primero a recoger a los recentales y sus madres. Ellas estaban, pero los corderillos no. Recorrió toda la casa, habitación por habitación. Se fue corriendo a la parte de atrás de la casilla del Monte, miró hacia dentro del pozo y en el pilón de aberrar y beber las bestias contempló horrorizado las 11 cabecitas de los corderillos y sangre por todo el camino.
Cabizbajo caminó con sus ovejas hacia su casa pensando por qué no había hecho caso de su abuela, sin llevar aquel día las ovejas a pastar y sin ganas de comer ni gachas, ni mucho menos los 11 tostones que su abuela había puesto en las mismas.
Dicen los mayores del pueblo que en los días de tormenta, llegan procedentes del Monte balidos de corderos hasta el barrio más próximo el de “Las Casas Nuevas”.
No sé si serán los balidos o los gritos de los pequeñines de la guardería cercana, que también se ponen nerviosos con los truenos y relámpagos de las tormentas.
Durante varias décadas cuentan que los adolescentes del pueblo se iban a la Casilla del Siete a hacer prácticas espiritistas.